Estas dos creencias están conectadas y sujetas a una enorme cantidad de personas. Y si es esta la creencia que tú mismo posees debes de saber idealizar toda la opinión pública.
¿Crees que sabes más cosas sobre tu entorno que sobre ti mismo? Y aunque esta pregunta parezca absurda, piénsalo. Realmente piensas así. Por supuesto, una persona no tiene la culpa de eso, porque este pensamiento es el resultado de cómo nos han educado. Y a partir de ahí podemos sacar las raíces de por ejemplo esta frase: ?Soy peor que las personas que me rodean?.
Sin embargo, desde la infancia tú mismo tienes la capacidad de salir de estos sistemas de evaluación. Solamente tienes que ver la verdadera imagen de ti mismo, y que la opinión pública no intervenga en ti. Si alguien habla o piensa mal de ti, no es problema tuyo, sino de esa persona.
También hay que tener en cuenta que criticar siempre es un fragmento de tu propia autobiografía, así que en realidad cuando las personas critican están hablando de sí mismas (aunque sin darse cuenta de ello).
Todas las personas que hay en este mundo son únicas e irrepetibles, por lo tanto nadie puede comprarse con otro individuo, porque simplemente el individuo es incomparable.
Ahora, mírate a ti mismo:
¿Tú también eres de aquellos que piensan ?soy peor que los demás? o constantemente piensas en lo que pensarán o lo que dirán de ti?
Si tu respuesta a esto es afirmativa, es que tienes una creencia que te perjudica a ti mismo.
Y tendrás que hacer lo siguiente:
Lo primero es admitir que esta creencia tiene un motivo interior, y que solamente es un programa mental que tal vez simplemente heredase de tus padres, ya que puede ser parte de su genética. Así que tómalo y restablece esta creencia y comienza pensar de forma positiva y no solamente obtendrás una clara evidencia de tu singularidad sino que también experimentarás una encantadora unidad, con la que conseguirás una muy alta conciencia de tu valor.